Asegurar tu futuro: cómo funcionan los seguros de inversión y qué podés esperar de ellos

An elderly couple holds hands while walking on the beach, with dhows in the background in Zanzibar.

Cuando pensamos en jubilación, a la mayoría se nos viene a la cabeza el sistema del Estado. Sin embargo, quienes vivimos en Argentina sabemos que depender únicamente de la jubilación pública puede ser un riesgo: los montos suelen ser bajos, cambian con la inflación y muchas veces no alcanzan para sostener el mismo nivel de vida que teníamos en actividad. Por eso, cada vez más personas buscan alternativas privadas que les permitan armar un ahorro de largo plazo y, llegado el momento, contar con un ingreso complementario que dé tranquilidad. Una de esas herramientas son los seguros de inversión.

A diferencia de lo que muchos creen, un seguro no es solo algo que contratás para tu auto o tu casa. Existen seguros que combinan dos mundos: la protección típica de un seguro de vida y la posibilidad de invertir tu dinero para hacerlo crecer. Son productos pensados para el largo plazo y, aunque tienen sus condiciones, resultan una opción interesante para quienes buscan planificar su retiro o simplemente organizar su ahorro con disciplina.

Imaginemos que hoy decidís apartar parte de tus ingresos para que, dentro de 10, 20 o 30 años, ese capital trabaje para vos y lo recibas de vuelta multiplicado. Eso, en esencia, es lo que hacen los seguros de inversión.

Una simulación en dólares

Con esta calculadora vas a poder hacer una simulación de tu inversión:

Calculadora de Seguro de Inversión

Simulá cuánto podrías acumular con aportes mensuales en dólares. Perfiles: conservador o moderado. Tasas nominales anuales estimadas.

Rango: 10 a 5.000 USD
Rango: 1 a 30 años
Para seguros de inversión solemos asumir capitalización mensual.
Valor futuro estimado
$0
Tasa usada: 4.0% anual (Conservador)
Aportes totales
$0
Suma de todos los aportes
Ganancia estimada
$0
Interés compuesto menos aportes
Ver detalle año por año
Año Aporte anual Interés del año Saldo al cierre
Nota: Esto es una simulación educativa con tasas estimadas para perfiles conservador (4% anual) y moderado (6% anual). Los rendimientos reales dependen del producto, costos y condiciones del emisor.

Cómo funcionan en la práctica

Businessman celebrates stock market success with hands raised in excitement at a trading desk.

El mecanismo es relativamente sencillo. Vos pagás una prima, que puede ser única (es decir, un monto de entrada fuerte, como 10.000 o 50.000 dólares) o periódica (por ejemplo, todos los meses una suma fija). Ese dinero no se queda quieto: se invierte en distintos fondos administrados por profesionales. Podés elegir fondos más conservadores (que invierten en bonos o renta fija) o más agresivos (con más acciones y renta variable).

Mientras tanto, el seguro te cubre por fallecimiento o invalidez. Esto significa que, si algo te pasa, tus beneficiarios reciben el dinero garantizado, más allá de cómo le fue a tu inversión. Esa es la parte de protección.

Al cabo de los años, cuando llega el plazo pactado o cuando decidís retirar el dinero, recibís lo que se acumuló: tu capital más las ganancias que generó. En algunos casos, podés optar por un rescate total (todo junto) o por convertirlo en una renta periódica, como si fuera un complemento de jubilación.

La ventaja principal es que no dependés únicamente del Estado. Vos mismo vas armando tu propio fondo de retiro.

Empresas que los ofrecen

En Argentina, una de las compañías más conocidas que ofrece este tipo de productos es Zurich. Se trata de una aseguradora suiza con presencia en más de 170 países y muchos años de experiencia.

Entre sus propuestas están:

  • Zurich Invest Advanced: pensado para quienes quieren hacer un aporte único o adicional y dejarlo invertido unos años.
  • Zurich Invest Future: más orientado a la planificación de largo plazo, con aportes periódicos y plazos que pueden ir de 5 a 35 años.

Ambos combinan seguro de vida con inversión, y ofrecen acceso a diferentes fondos gestionados por especialistas. Lo interesante es que podés elegir el perfil de riesgo que mejor se adapte a vos: desde algo muy conservador hasta estrategias más dinámicas.

Por supuesto, Zurich no es la única. Otras aseguradoras globales también tienen productos de ahorro e inversión similares, a veces llamados “unit-linked” o “seguros de vida con ahorro”. Pero en el mercado argentino, Zurich es probablemente la más visible y confiable en este segmento.

Ventajas y desventajas

Como todo producto financiero, los seguros de inversión tienen sus pros y sus contras.

Entre las ventajas más claras están:

  • La disciplina: al ser un seguro, muchas veces te obliga a mantener la constancia de los aportes.
  • La protección: además de invertir, tenés cobertura por fallecimiento o invalidez.
  • La diversificación: podés acceder a fondos internacionales gestionados por profesionales.
  • El largo plazo: funcionan muy bien para objetivos como jubilación, educación de los hijos o grandes proyectos.

Pero también hay desventajas a considerar:

  • No son productos líquidos: no podés retirar el dinero en cualquier momento sin penalidades.
  • Tienen costos: al ser seguros con inversión, las comisiones y gastos administrativos son más altos que en un fondo común de inversión puro.
  • Los rendimientos no están garantizados: dependen de cómo evolucionen los mercados financieros.

Por eso, no son para todos. Funcionan mejor para quienes tienen horizonte de mediano a largo plazo, no necesitan la plata de inmediato y buscan combinar seguridad con crecimiento.

¿Por qué elegir un seguro de inversión en lugar de otro instrumento?

Muchas personas se preguntan por qué no simplemente abrir una cuenta en un broker y comprar acciones o bonos. La respuesta es que no todos tienen la disciplina, el tiempo o el conocimiento para armar una estrategia de inversión diversificada.

El seguro de inversión funciona como un “paquete completo”: te da cobertura, inversión y gestión profesional en un solo producto. Es como tercerizar la administración de tu ahorro y, al mismo tiempo, tener la tranquilidad de que tus beneficiarios estarán protegidos si algo te ocurre.

Además, para quienes no confían en dejar su futuro financiero atado únicamente al Estado, es una herramienta que suma.

Planificar la jubilación no es un tema menor. El sistema público puede no ser suficiente y depender solo de él puede significar perder calidad de vida en el futuro. Los seguros de inversión, como los que ofrece Zurich con su línea Zurich Invest, son una opción para quienes quieren empezar hoy a armar un fondo personal que les dé tranquilidad mañana.

Con un aporte inicial de 50.000 dólares, en diez años podrías ver cómo tu capital crece a casi 70.000 en un escenario conservador o cerca de 80.000 en uno moderado. No hay garantías absolutas, pero sí una estrategia de inversión seria, gestionada y respaldada por una aseguradora global.

En resumen, son productos pensados para personas que valoran la previsión, la disciplina y la tranquilidad de saber que su futuro económico no queda librado al azar.

Leave a Comment

Your email address will not be published. Required fields are marked *

Scroll to Top